CONCERTAR EL DESCONCIERTO

Concertar el desconcierto. Puede parecer una frase fácil, pero la realidad es que la Concertación para la recuperación de Asturias (CREA) que acabamos de firmar era más necesaria que nunca para, cuanto antes, empezar a poner en marcha medidas económicas y de protección social dentro del desconcierto generalizado que esta crisis sanitaria trajo consigo.

Porque fue impredecible y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales aún lo son más; por eso es obligación de los gobiernos y de los agentes económicos y sociales buscar de forma rápida un acuerdo que nos permita evitar la destrucción masiva de empleo que el cierre de empresas, la baja tasa de actividad y el decrecimiento económico pueden traer consigo.

El acuerdo suscrito es una concertación de dos velocidades, con unas medidas que hay que poner en marcha de manera inmediata y otras que va a ser necesario ir desarrollando durante el próximo año y medio. En el contexto actual no es posible firmar una concertación para cuatro años porque desconocemos en qué situación estaremos en septiembre, cómo evolucionará esta pandemia y qué medidas habrá que adoptar en cada momento.

Por lo tanto, el acuerdo que hemos firmado será vivo, para ir incorporando todas aquellas cuestiones que en cada momento sea necesario abordar y resolver, y confiando en que a finales del próximo año tengamos una situación sanitaria más estable, y por tanto un mayor conocimiento de las necesidades y repercusiones económicas, así como de los recursos económicos presupuestarios -regionales, estatales y vía fondos europeos-, para abordar con más precisión una segunda fase de la concertación para los años 2022 y 2023.

En esta primera fase se incluyen más de 180 medidas, que supondrán unos 640 millones de euros actuando sobre cinco ejes generales: sanidad, educación y protección social; impulso a la industria; empleo y seguridad; reactivación empresarial e igualdad entre mujeres y hombres.

Cinco ejes que, entre otras cuestiones, acometerán la necesidad de reforzar la asistencia sanitaria -sobre todo la de atención primaria-, el servicio de vigilancia epidemiológica, las figuras de coordinación entre las residencias y las áreas sanitarias, la investigación frente al COVID-19, la creación de una reserva estratégica frente a la pandemia y una central de compras, el refuerzo de la educación digital con infraestructuras y formación, la reducción de las brechas digitales, intensificar la protección social, garantizar la vivienda, la redacción de un plan industrial, la creación de la Agencia asturiana de ciencia e innovación, el impulso a los proyectos para la transición energética, la mejora de las ayudas a pymes y autónomos en sectores como turismo, hostelería, comercio, construcción, transporte o cultura.

Incorpora también iniciativas para ordenar la movilidad a través del sistema publico de transporte, el impulso a las infraestructuras de comunicación que tenemos pendientes en Asturias, el desarrollo de las nuevas tecnologías, el acceso digital a servicios públicos y la garantía en la contratación pública de las clausulas sociales, laborales, medioambientales y en materia de igualdad.

CREA integra además medidas para potenciar el Instituto asturiano de prevención de riesgos laborales, continuar con la comisión de seguimiento de los ERTES, fomentar la formación dual y ejecutar todos los programas de las políticas activas de empleo. Pondremos en marcha la figura de los agentes de Igualdad y elaboraremos un Plan de corresponsabilidad del Principado de Asturias, así como la creación del registro oficial de planes de igualdad.

Esta concertación tiene que servir para poner en valor la capacidad de consenso, y ello debe ser ejemplo para que también existan acuerdos en el Parlamento asturiano. Y, por supuesto, tiene que servir para que se refuercen los servicios públicos y se garantice el empleo de manera que nadie en esta crisis se quede atrás; también para recordar a las victimas del COVID-19 y agradecer el trabajo de todas las personas de servicios esenciales.

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑