DIA INTERNACIONAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El 28 de abril es el día Internacional de la Salud y la Seguridad en el trabajo, y todos los años recordamos los miles de trabajador@s que están detrás de las estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales, que según la OIT cada año mueren en el mundo más de 2 millones de personas mientras desarrollan su actividad laboral, y denunciamos la precariedad laboral que está en el origen de esta lacra social, y que no mejora de un año a otro, sino al contrario, en los dos primeros meses de este año llevamos casi tantos accidentes mortales como los que se produjeron todo el año pasado, y por eso venimos de manera continuada proponiendo cambios en la normativa y en las políticas.

 Pero este año es diferente, porque nos enfrentamos a una crisis mundial de salud pública inédita hasta ahora, que ha sobrepasado los límites de nuestro sistema sanitario, y que ha paralizado la actividad económica de nuestro país, condenando a much@s trabajador@s y matando a miles de personas. Por eso, este 28 de Abril, la UGT quiere mostrar sus condolencias a las víctimas y familiares pero también mostrar nuestro apoyo para todas las personas de los servicios esenciales que ponen en riesgo su salud y dan la batalla día tras día para garantizar la viabilidad de la sociedad.

Esta situación que vivimos, desgraciadamente, ha dejado constancia de lo que siempre ha defendido y denunciado la UGT, que la salud laboral forma parte indisociable de la salud pública y que las políticas de austeridad, como receta única para salir de la anterior crisis económica, trajeron consigo recortes de los servicios públicos, que ahora son imprescindibles, como la sanidad pública y una reducción de las inversiones en prevención de riesgos laborales en las empresas y de políticas públicas activas en materia preventiva.

Por esto, más que nunca es necesario una actualización de la ley de PRL que el próximo mes de Noviembre cumple 25 años y que aunque es una de las mejores de Europa se debe adaptar a situaciones como la que vivimos, incidimos en la necesidad dentro del dialogo social de poner en marcha las negociaciones para la aprobación de una nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se deje de contemplar la prevención como un negocio y sí como un derecho, al haberse externalizado su gestión a través de servicios de Prevención ajenos que en muchos casos se han limitado a tramitar la documentación requerida para cumplir con la ley desde un punto de vista formal, y que con la llegada del COVID-19 han desaparecido. Para lograr la plena integración de la salud laboral en la salud pública es precisa una mayor coordinación entre las administraciones estatales y las autonómicas logrando así que se dejen de reducir las plantillas de organismo como el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, y que se refuerce la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, que en la actualidad cuenta con una de la ratios de inspectores de trabajo por población ocupada más baja de Europa, además de una revisión periódica del listado de Enfermedades Profesionales que apenas ha sido revisada desde su publicación en 2006, donde la aparición de las nuevas tecnologías trajo consigo la aparición de nuevos riesgos que al no ser reconocidos es como si no existiesen a efectos de su prevención y protección, y lo que no se previene no se combate y puede terminar en muerte. Y es fundamental, en la actual situación del COVID-19, que las empresas faciliten a tod@s l@s trabajador@s las medidas de protección colectiva, sobre todo de distanciamiento social, y todos los EPIs que sean necesarios para evitar el contagio propio y ajeno del virus. Pese a la multitud de estas barreras, UGT seguirá trabajando a través de los miles de delegados/as de prevención en los centros de trabajo para afrontar estas crisis sanitaria, exigiendo el cumplimiento de la normativa, negociando los protocolos de reactivación de la actividad y continuará denunciando aquello que sea preciso, porque para la Unión General de Trabajadores lo importante es la salud de los trabajadores y trabajadoras y no debemos consentir que el sistema económico se anteponga a la vida de todos nosotros y nosotras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑