DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

La Organización Internacional del trabajo (OIT) declaro en el año 2002, el 12 de junio como el día internacional contra el trabajo infantil, con el objetivo en primer lugar de dar a conocer esta realidad que es desconocida, sobre todo en los países más avanzados como España, y por lo tanto pasa desapercibida para muchos de nosotros y en segundo lugar para concienciar a la sociedad de que esto existe y que hay que combatirlo y por tanto tenemos todos la obligación de buscar soluciones y promover iniciativas que puedan hacer frente a esta triste situación, pues como nos recuerda Unicef, se calcula que más de 215 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años realizan trabajos, de los cuales 150 millones son víctimas del trabajo infantil y lo que es peor más de 70 millones de ellos, por desgracia, ejercen alguna de las peores formas de trabajo infantil, como es la esclavitud, la trata, el trabajo forzoso o su reclutamiento para conflictos armados

Si bien es cierto que mucho del trabajo infantil se concentra en Africa, Asia central y Pacífico, también existe en EEUU y en Europa y es que más del 50% está en países con ingresos medios, y por tanto no es un fenómeno que solo se pueda asociar con los Países más pobres.

Y si decimos que este fenómeno pasa desapercibido, es porque a pesar de que en mayor o menor medida lo encontramos en todas partes, son niños y niñas, para buena parte de la sociedad son invisibles porque trabajan ocultos lejos de los focos, como sirvientes domésticos en casas, en plantaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras, en trabajos metalúrgicos y mineros o en el sector servicios. Aquí también existe la división laboral por razón de género, pues son las niñas las que trabajan como sirvientas del hogar, son las asistentas domésticas, en muchísimos casos sin salario y muy vulnerables a la explotación y el maltrato, los niños se dedican a trabajos en situación de semiesclavitud con unas terribles condiciones insalubres, cuando no los convierten en niños soldado.

Lo lamentable de esta situación es que existe una esclavitud regularizada que es global, que está instrumentalizada, que es conocida y que está controlada por las compañías multinacionales, algunas muy conocidas que no voy a nombrar, y España tampoco se libra de esto, que se benefician del trabajo infantil, de la esclavitud infantil en países como Asia, produciendo muy barato. Son multinacionales que  no tienen fábricas propias y se nutren de proveedores que están en los países pobres produciendo en condiciones de máxima precariedad laboral cuando no de esclavitud laboral de hombres, mujeres y niños

Por desgracia en nuestra sociedad avanzada presumimos de proteger a nuestros niños y niñas pero nuestras multinacionales abaratan su producción en el tercer mundo con mano de obra infantil, con niños y niñas que no sobrevivirán, que, en el mejor de los casos, no podrán acceder a una mínima educación, que no tendrán niñez ni infancia, que no podrán jugar ni soñar, niños que nunca serán niños.

Por eso debemos buscar soluciones que paulatinamente acaben con el trabajo infantil, denunciado y sancionando estos abusos, boicoteando todos los productos textiles o cualquier otros que fuese fabricado en esas condiciones de explotación infantil, exigiendo certificados de producción y poniendo nuestra Unión Europea aranceles a aquellos productos que no puedan certificar que fueron producidos en condiciones laborales dignas. Se trata al final de garantizar que los niños tengan derecho a ser niños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑