DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

En este día internacional de las personas mayores conviene que todos recordemos, que  la conformación de la población a nivel mundial está cambiando de manera muy significativa, pues se prevé que para el año 2050 el 20% tenga más de 60 años.

En España, y especialmente en Asturias, estamos asistiendo a un alto nivel de envejecimiento, debido principalmente a una tasa de natalidad que es la más baja de nuestro país, y a un descenso de la mortalidad como resultado de que ha aumentado nuestra esperanza de vida, entre otras cosas gracias al estado de bienestar que ha traído una mejora radical de nuestro sistema de salud, y por lo que la UGT lleva 130 años peleando, y que entre otras cosas, conseguimos acordar una ley de dependencia, que supuso un avance muy significativo, que lamentablemente el gobierno de este país la deshabilito al no dotarla de prácticamente ninguna partida económica, lo que en la práctica este suponiendo que para la prestación de determinados servicios sociales se esté optando por un modelo asistencia privado.

Esta situación obliga al gobierno de nuestro país y de nuestra Región, a que la atención a los personas mayores sea una prioridad dentro de las políticas públicas, para garantizar una adecuada protección social y una pensión digna, en definitiva asegurarles una buena calidad de vida, al mismo tiempo que afrontamos los principales problemas a los que se enfrentan las personas mayores en nuestra sociedad, como son las discapacidad, el aislamiento, el abandono y el maltrato tanto físico como psicológico.

Desde la UGT entendemos que todas las políticas públicas que se pongan en marchan tienen que ir en tres direcciones que son complementarias.

Una adecuado sistema de protección social con servicios asistenciales para nuestros mayores, unos servicios de prevención, sobre todo a partir de una determinada edad, que permita anticipar y por tanto mejorar su calidad de vida, y actuaciones concretas para su integración social, procurándoles un envejecimiento activo que permita mantener su bienestar psicológico y emocional.

Hay actuaciones concretas que los gobiernos deben acometer de manera inmediata, pues debemos de poner en marcha en Asturias las medidas que se recogen en el Plan demográfico 2017/2027, llevar acabo un verdadera política de integración de los inmigrantes y refugiados que huyen de la miseria y de la guerra de sus países de origen, dotar de suficientes recursos económicos los servicios públicos de dependencia, y sobre todo poner en valor, por parte de todos los dirigentes políticos, económicos y sociales de nuestra sociedad, el papel que desempeñan las personas mayores, tanto de atención a sus hijos que vuelven al hogar familiar producto de la crisis y la precariedad laboral, como del cuidado de sus nietos en una labor de acompañamiento fundamental que aporta sosiego, seguridad y cariño a los menores.

En definitiva hay que afrontar el envejecimiento poblacional no como un problema si no como una oportunidad que va a permitir generar nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la dependencia y cuidados de las personas mayores para cubrir sus necesidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑