DEFICIT POR TIERRA MAR Y AIRE

No se trata de plasmar una visión catastrofista o negativa, ni de coger la bandera de un eslogan fácil y populista, y por supuesto que estamos mejor que hace 40 años, solo faltaba que estuviésemos peor, pero la realidad es que tenemos carencias por tierra, mar y aire en materia de infraestructuras de comunicación.

Podemos hablar de la inexistente autopista del mar, indispensable para una comunicación regularizada tanto de personas como de mercancías, y que además permita dar un mayor sentido al puerto de Gijón, podemos hablar de los escasos destinos y de los precios de los billetes del aeropuerto de Asturias, la conexión por carretera con la meseta se hace obligatoriamente por una autopista de peaje, y carece de sentido que el occidente de Asturias para ir a la meseta tenga que pasar por Serín, la variante de pajares es una tomadura de pelo, y solo interesa utilizarla como moneda de cambio. Discutir sobre la necesidad de que por los túneles de la variante tengan que pasar trenes de mercancías es como discutir si necesitamos las narices para respirar. El abandono de las cercanías y los continuos retrasos en poner en marcha las obras para los enlaces de la Zalia el Musel, el soterramiento de las vías en Langreo, la autopista al Cangas del Narcea y el enlace de la A8 con la A6 o de la Y con la ASII etc etc, parece ya la lista negra de nunca acabar.

Si a todo esto añadimos que volvemos a batir el record en negativo de inversiones del gobierno del estado en materia de infrastructuras para Asturias, pues nunca antes hemos recibido tan pocas inversiones, podemos decir que Asturias no pinta nada para el gobierno central, y hemos sido abandonados.

Par la U.G.T. Las infraestructuras son vitales, porque son necesarias para lograr un desarrollo territorial cohesionado  y sostenible, es decir que las alas de nuestra región estén perfectamente conectadas con la zona central, para hacer nuestras alas atractivas para vivir en ellas potenciando su crecimiento económico, industrial, turístico, que nos permita fijar población y evitar el descenso demográfico de esos territorios

También son importantes las infraestructuras para conseguir que Asturias sea un territorio más competitivo, mejorando la conectividad con el resto de España,  potenciando nuestro sector turístico, industrial, fortaleciendo con ello el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas, evitar deslocalizaciones y haciendo que nuestra región vuelva a ser más atractiva para estar en los posibles destinos de nuevos inversores de nuevas empresas que vengan a desarrollar su actividad a esta Comunidad Autónoma, para en definitiva fomentar el crecimiento económico de nuestra Comunidad Autónoma

Esto es fundamental para poder empezar a reducir el nivel de desempleados que tiene Asturias, muchos de ellos de larga duración, sin prestaciones y de muy difícil reinserción en el mercado de trabajo.

Pero también son importantes las infraestructuras de comunicación para fomentar el uso del transporte público y con ello ir reduciendo paulatinamente los niveles de contaminación medioambiental

No creo que haya nadie que pueda discutir de la importancia de las infraestructuras y por eso hicimos un frente común con 22 organizaciones sociales, económicas, y por desgracia la mayor parte de los grupos políticos no quisieron formar parte de este frente común. Confío en que más pronto que tarde los grupos políticos de la Junta del Principado se den cuenta de que no puede anteponer los intereses y los tacticismos políticos a los intereses de los asturianos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑