LEGALIZACIÓN DE LOS SINDICATOS

Raising european union flags. Happy people against blue sky background.

Ahora que se cumplen 40 años de la legalización de los sindicatos, debemos reivindicar más que nunca el papel que han tenido los sindicatos para la consolidación de nuestra democracia, para la cohesión social, para el estado del bienestar, para la conquista de derechos y libertades, para dignificar el papel de la mujer y para garantizar las pensiones.

El 1º de mayo, representa una fecha emblemática para los trabajadores, se conmemora el Aniversario de las manifestaciones legales en democracia, después de la larga pesadilla de la dictadura franquista.

Los orígenes del día del trabajo se remontan al primero de mayo del año 1886, cuando un grupo de obreros norteamericanos se proclamó exigiendo jornadas de 8 horas de trabajo, pues hasta entonces rondaban entre las 12 y 16 horas

El movimiento obrero internacional, adoptó el 1º de Mayo como el Día de los trabajadores, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la 2ª. Internacional; celebrado en París en 1889, en una jornada de lucha y de homenaje a los Mártires de Chicago

En la primera manifestación del 1º de mayo, en el año 1978, los trabajadores participaron masivamente reivindicando la consolidación de la democracia, el ejercicio de la libertad sindical, la exigencia de un estatuto de los trabajadores, la devolución del patrimonio sindical arrebatado durante la dictadura, el derecho a la huelga y el derecho a tener en nuestras empresas negociación colectiva y secciones sindicales, etc etc

Ahora que se cumplen 40 años de la legalización de los sindicatos, debemos reivindicar más que nunca el papel que han tenido los sindicatos para la consolidación de nuestra democracia, para la cohesión social, para el estado del bienestar, para la conquista de derechos y libertades, para dignificar el papel de la mujer y para garantizar las pensiones.

Este primero de mayo, parece una repetición del que vivía cuando era niño, pues entonces como ahora, seguimos demandando y reivindicando el derecho a que nuestros mayores puedan tener una pensión digna, a que nuestros jóvenes puedan tener una oportunidad de trabajo, a que no haya más accidentes y muertes en los centros de trabajo, a la igualdad plena de género en las empresas y en la vida, a tener unos servicios públicos universales donde todos tengamos las mismas posibilidades y los mismos derechos, a tener unas prestaciones básicas para aquellos que no encuentran trabajo. A que no haya tanta desigualdad social llevando a los que más tienen ser más ricos, y a los que menos tienen a la pobreza

Aspiramos a pertenecer a una Unión Europea garante de los derechos Universales y las libertades fundamentales, que no mire para otro lado con la migración, con la gente que huye de la miseria y la guerra.

Este primero de mayo reivindicamos que los beneficios del crecimiento económico, que los beneficios que empiezan a tener las empresas, se repartan también entre los trabajadores. Que el crecimiento económico de este país no puede ser a costa de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, de la precariedad laboral y de la desigualdad.

Por parte del gobierno se está construyendo una sociedad injusta, donde el país crece al mismo ritmo, que la desigualdad, la insolidaridad, la precariedad laboral y la corrupción

En este primero de mayo queremos dejar claro que la UGT no va a consentir que el gobierno siga construyendo una sociedad injusta, donde el país crece al mismo ritmo, que la desigualdad, la insolidaridad, la precariedad laboral y la corrupción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑